Consulta la documentación de Puesta en marcha
Presentación
Las fichas de tarifa se introducen en dos etapas:
Para seleccionar el código de tarifa, basta con situarse sobre la línea del código.
La lista izquierda permite seleccionar una ficha existente. Para crear una nueva ficha, hay que crear un nuevo documento (barra de herramientas o menú "Fichero").
La pantalla de la entrada de tarifas está formada por dos partes:
Las columnas que hay que completar dependen de la parametrización de la tarifa (código de tarifa). Los distintos campos que pueden aparecer son los siguientes:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Código que permite identificar la regla de tarifa. Un código de tarifa identifica una parametrización que da acceso a reglas de determinación de precios, descuentos u otros elementos asociados a la tarifa. En la parametrización de un código de tarifa, hay que definir el tipo, la lista de campos que se utiliza para determinar cuándo se aplica una línea de tarifa y la lista de campos asignados por la línea. Una vez definida la parametrización, el usuario tiene acceso a las pantallas de entrada de las líneas de tarifa, donde puede introducir el valor de los criterios y los valores correspondientes. Por ejemplo: Definición de dos descuentos por combinación Familia artículo - Código cliente. Los campos Familia producto (de la ficha artículo) y Código cliente (de la ficha cliente) se consideran criterios de la parametrización. Los campos Descuento 1 y Descuento 2son los valores asignados por la regla de tarifa. En este caso, la pantalla de entrada de las líneas de tarifa contiene cuatro columnas en total. |
| Número de ficha que permite identificarla de forma única. Este número se genera automáticamente o se introduce cada vez que se crea una ficha de tarifa según la parametrización del contador definido para las fichas de tarifa de venta. |
| Información de un máximo de diez caracteres alfanuméricos que permite definir una clasificación lógica para la ficha. |
Bloque Número 2
|   |
|   |
Bloque Número 3
| Fecha de inicio de validez. |
| Fecha de fin de validez. |
|   |
|   |
|   |
| Esta columna corresponde a uno de los identificadores que permiten determinar el precio y/o las condiciones comerciales. Los identificadores se definen en la pestaña Criterios de las Parametrizaciones de tarifas. Hay tantas columnas como identificadores definidos. |
|   |
|   |
|   |
|   |
| Es el código de divisa controlado en la tabla de divisas. |
| Código de 3 caracteres alfanuméricos controlado en la tabla de unidades. Según la presencia de las zonas, este código concierne a la cantidad mínima, a la cantidad máxima, a la cantidad mínima y al conjunto para la atribución de los datos de artículos gratuítos y determina el número de decimales. |
| Cantidad mínima para la asignación de esta línea de tarifa. |
| Cantidad máxima para la asignación de esta línea de tarifa. |
| Valor mínimo del presupueto, del pedido, de la entrega, de la factura para la atribución de esta línea de tarifa. |
| Valor máximo del presupueto, del pedido, de la entrega, de la factura para la atribución de esta línea de tarifa. |
| Este campo indica, en número de días, el plazo solicitado para la recepción de la mercancía. |
| Divisor del precio que permite definir si el precio se expresa para una decena de artículos, para una centena, etc. |
| El precio siempre contiene cuatro decimales para no perder precisión en los importes pequeños. |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
| No se asignará ningún artículo gratuito por debajo de esta cantidad (en la unidad de la tarifa). |
| Si se cubre la cantidad mínima de asignación del artículo gratuito, el número de artículos gratuitos se multiplicará por el número de intervalos.La cantidad correspondiente a un intervalo se muestra en la unidad de la tarifa.Ejemplo:- Mínimo de gratuidad: 10- Intervalo de gratuidad: 5- Artículo gratuito: KDO- Cantidad gratuita: 2Si se venden 22 artículos, se ofrecen 4 KDO gratuitos. |
| Si el valor mínimo de atribución del artículo gratuito se completa, el número de artículos gratuitos se multiplicará por el número de series. La valor correspondiente a un rango en la divisa de la tarifa Ejemplo: - minimo de gratuitos: 10 - serie de gratuitos: 5 - artículo gratuito : KDO - Cantidad de gratuitos: 2 Si la cantidad vendida es de 22 hay 4KDO gratuitos. El rango en valor no es utilizado en las tarifas agrupadas aplicables en función del valor del docuemnto (precio bruto o precio neto). |
| Si se alcanza el valor mínimo de asignación del artículo gratuito, el número de artículos gratuitos se multiplicará por el número de intervalos.El valor correspondiente a un intervalo se muestra en la divisa de la tarifa.Ejemplo:- Mínimo de gratuidad: 10- Intervalo de gratuidad: 5- Artículo gratuito: KDO- Cantidad gratuita: 2Si se venden 22 artículos, se ofrecen 4 KDO gratuitos.El mínimo solo se utiliza en las tarifas agrupadas aplicables en función del valor del documento (precios brutos o precios netos). |
| Referencia del artículo gratuito. |
| Código de tres caracteres alfanuméricos. Este código permite personalizar el campo Cantidad del artículo gratuito y redondearlo según el número de decimales. |
| Cantidad entregada gratuitamente y expresada en la unidad del artículo gratuito. |
| Este coeficiente multiplicador se aplica a la base de comisión de cada representante de la línea. |
Cerrar
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
PRTSCR : Impresión pantalla
SPRIC01 : Condiciones tarifa ventas C1
SPRIC01P : Cond. tarifa ventas C1 horizontal
SPRIC02 : Condiciones tarifa ventas C2
SPRIC02P : Cond. tarifa ventas C2 horizontal
SPRIC03 : Condiciones tarifa ventas
SPRIC03P : Cond. tarifa vent. (horizontal)
Pero esto se puede modificar por parametrización.